MUSAAT
Mutua de Seguros a Prima Fija
HNA-PREMAAT
Previsión Social
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
Junta de Andalucía
REVISTA CERCHA EN FORMATO DIGITAL
Desde el CGATE se apuesta por este formato con el fin de hacer una publicación sostenible, digital, más moderna, pero con el espíritu de siempre y con más información. En los artículos técnicos puedes encontrar enlaces a toda la información de los proyectos, con vídeos actualizados de los avances de las obras.
Un contenido dinámico y actualizado.

LA IMPORTANCIA DEL VISADO O REGISTRO
Lejos de ser un mero pago o tasa, obligatorio por ley en algunos casos, el visado colegial es un acto adminsitrativo proio del Colegio que supone una garantía para el destinatarios de los servicios profesionales.

VISOR DIGITAL DE DATOS URBANÍSTICOS
El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba ha elaborado en colaboración con el IMDEEC un visor digital que facilita el acceso a los datos urbanísticos de Córdoba. Puedes consultar la herramienta aquí. Hay una serie de videotutoriales que explican de forma didáctica y ágil esta herramienta que seguro te resultará de fácil manejo.
PROMOCIONES HNA-PREMAAT
Con hna-Premaat tendrás ventajas en la contratación de productos, con nuevas promociones periódicas con las que poder incrementar la rentabilidad, obtener regalos o ganar premios. Infórmate de cuál te conviene más y aprovecha el momento.
EVENTOS COATCO
junio 2025 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
||||||
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
NOVEDADES
-
CONVENIO COAAT DE ANDALUCÍA - PLATAFORMA DE DESCUENTOS "BENEFIT-FOR-ME
El Consejo Andaluz de COAAT pone a disposición de todos los profesionales de la Arquitectura Técnica de Andalucía una nueva plataforma de descuentos.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos ha suscrito recientemente un acuerdo con la entidad CB-Loyalty, gracias al cual todos los colegiados y colegiadas de cualquiera de los COAAT de Andalucía podrán acceder, de manera exclusiva, a la plataforma de descuentos Benefit for me, beneficiándose de descuentos especiales, y siempre directos, de hasta el 50%, en compras y servicios prestados por distintas empresas.
https://coaatandalucia.benefitforme.com/LoyaltyLogin?ec=302&startURL=%2Fs%2F
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
EVOLUCIÓN DEL REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA, RIARTE
El repositorio de investigación de la profesión sigue creciendo cada año y acumulando y visibilizando los trabajos científico-técnicos de los compañeros Arquitectos Técnicos.
En esta actualización se han incluido todos los artículos científicos en revistas de alto impacto internacionales publicados en el año 2024. Con ellos, el repositorio aumenta su contenido con los siguientes documentos:
• 11 tesis doctorales para un total de 449.
• 257 artículos científicos para un total de 1.304.
• 1 libro para un total de 4.
• 36 capítulos de libros para un total 126.
• 75 comunicaciones de Congreso para un total de 222.
• 7 patentes para un total de 20.
Como destacado entre todo el contenido, se han conseguido recuperar los datos (Director, Materias y Título) de la tesis doctoral de D. Manuel Martín Rodríguez, aparejador y doctor desde 1970, cuando defendió con éxito su trabajo “Valoraciones inmobiliarias”. Se seguirá trabajando en poder recuperar el contenido de este documento.
Si conocéis cualquier otro caso similar, os rogamos os pongáis en contacto a través del correo riarte@riarte.es para poder incluir, como mínimo, los datos que puedan asegurar su mantenimiento en el tiempo.
ver más -
XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICADO (JAÉN 2025)
Estimados compañeros y compañeras:
Nos complace informaros de que ya está disponible la web oficial del XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado (Jaén 2025), un evento de referencia en nuestro ámbito profesional.
👉 Podéis acceder directamente a través del siguiente enlace:
https://www.asociacioncicop.es/congresoINSCRIPCIÓN PARA COLEGIADOS DEL COAT CÓRDOBA
La inscripción específica para miembros del COAT Córdoba está incluida en la opción:
"Universidad de Jaén, CACOAT.Andalucía y COAJaén"Modalidad Solo Asistencia
-
Debéis cumplimentar el boletín de inscripción y pulsar en “Inscribirse” para acceder a la plataforma de pago.
-
Una vez formalizada la inscripción, recibiréis la clave de acceso a vuestro Panel Personal en la web oficial del congreso.
-
Esta modalidad no incluye presentación de comunicaciones, pero sí permite:
-
Comentar las ponencias de los talleres.
-
Interactuar en las sesiones de comunicaciones.
-
Acceder a documentación acreditativa.
-
Descargar vuestro certificado oficial de participación.
-
Modalidad Con Presentación de Comunicaciones
-
Si deseáis presentar comunicación, debéis seleccionar la opción correspondiente, rellenar el boletín y finalizar el proceso mediante el botón “Inscribirse”.
-
Recordad indicar vuestra pertenencia al COAT Córdoba durante el registro.
-
Podréis presentar hasta dos comunicaciones como máximo.
-
Además de todas las ventajas anteriores, vuestras comunicaciones:
-
Serán publicadas oficialmente dentro del congreso.
-
Estarán disponibles para su descarga en el Panel Personal, junto con el certificado acreditativo.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL
Para cuestiones relacionadas con viajes, alojamiento o actividades del programa social, contactad con la Agencia Oficial del Congreso: La Plaza Tours, cuyos datos de contacto están disponibles en la web.
Para cualquier otra consulta, podéis dirigiros a la Secretaría Permanente del Congreso en:
📧 info@asociacioncicop.es
📞 Tel.: 634 136 693ver más ir a publicación -
-
PUBLICACIÓN NUEVOS ESTATUTOS GENERALES DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA Y DE SU CONSEJO GENERAL
El sábado 10 de mayo, ha sido publicado en el BOE nº 113, de 10 de mayo de 2025, el Real Decreto 352/2025, de 30 de abril, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica y de su Consejo General.
Enlace a los Estatutos Generales del Consejo General
ver más -
TRAMITACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DE LEY PARA LA REFORMA DE LAS MUTUALIDADES Y LA PASARELA AL RETA
El martes 6 de mayo, el Pleno del Congreso de los Diputados acogió el debate sobre la toma en consideración de la Proposición de ley del Grupo Parlamentario Socialista, de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18ª y 19ª, es decir, la Proposición de ley que pretende regular la denominada 'Pasarela al RETA' y el futuro modelo de la alternatividad.
La toma en consideración fue aprobada con 311 votos a favor, ninguno en contra y 32 abstenciones correspondientes a Vox. Una vez tomada en consideración, se abre un periodo de enmiendas a la proposición de Ley, para que los diputados empiecen a trabajar en la mejora del texto.
Recordamos los puntos fundamentales de la Proposición de Ley presentada por el PSOE:
- Fin de la Alternatividad. A partir del año 2027 se elimina la posibilidad para los nuevos profesionales de poder elegir entre mutualidad y RETA.
- Las primas de las mutualidades deberán ser el 100% de la cuota mínima por contingencias comunes de cada tramo de cotización por rendimientos reales.
- Pasarela voluntaria al RETA a la que se podrán acoger aquellos mutualistas considerados como alternativos y que no sean pasivos, que se hayan dado de alta en la mutualidad con anterioridad al 1 de enero de 2013.
- Con el fondo acumulado en el producto alternativo se comprarán los años de cotización a un precio que será la suma de las cuotas de contingencias comunes actualizadas al IPC minoradas en un factor corrector entre el 0,67 y el 0,87.
ver más -
NUEVO RSCIEI Y MODIFICACIÓN DEL DB-SI
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 164/2025 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en caso de incendios en establecimientos industriales (RSCIEI).
El Real Decreto, que tiene carácter de normativa básica, adapta el RSCIEI a las necesidades actuales y a las soluciones constructivas más recientes, alineándolo con el resto de la normativa aplicable en materia de productos, instalaciones y edificación. Desarrolla las exigencias de seguridad en caso de incendios para los edificios en los que se ubiquen establecimientos industriales.
El Real Decreto entrará en vigor el 10/05/2025, un mes después de su publicación en el BOE, y establece un periodo transitorio de seis meses, durante el cual podrá aplicarse de forma voluntaria.
En sus disposiciones transitorias, regula además su aplicación a los establecimientos que se hallen en construcción, existentes, así como a las ampliaciones, reformas o cambios de actividad.
El nuevo RSCIEI tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir los establecimientos industriales en materia de seguridad ante incendios, para prevenir su aparición y garantizar una respuesta eficaz en caso de producirse, estableciendo medidas para facilitar su rápida detección, limitar su propagación y posibilitar su extinción, con el objetivo de minimizar el riesgo de daños a personas, bienes y medioambiente.
Será de aplicación a los establecimientos cuyo uso principal sea industrial:
a) Las actividades industriales, tal como se definen en el artículo 3.1 de la Ley 21/1992, de Industria.
b) Los almacenes industriales, tal como se definen en el artículo 3 del presente reglamento.
c) Los talleres de reparación de vehículos.
d) Los servicios auxiliares o complementarios de las actividades comprendidas en los párrafos anteriores.
Quedan excluidas del ámbito de aplicación las actividades agrarias y ganaderas, entre otras actividades.
Además:
- Cuando en un mismo edificio coexistan con el uso o actividad industrial otros usos con distinta titularidad, para los que sea de aplicación el DB-SI o una normativa equivalente, los espacios de uso no industrial deberán satisfacer los requisitos exigidos por dicha normativa.
- Cuando dentro de un establecimiento industrial coexistan zonas con usos subsidiarios definidos en el CTE DB-SI, estas deberán cumplir con lo dispuesto en dicho documento si superan las superficies indicadas en el artículo 4 del Real Decreto.
Destacamos que en la disposición final segunda, el Real Decreto incorpora una modificación parcial del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) del Código Técnico de la Edificación.
Con esta modificación, se armonizan el RSCIEI y el DB-SI, reglamentos que forman la regulación básica estatal en materia de seguridad en caso de incendio en las edificaciones, sin perjuicio de las particularidades y riesgos propios de los distintos edificios que está regulando cada reglamento.
Entre las principales novedades del nuevo DB-SI, destacamos:
- La incorporación de la definición del “uso almacén” en su ámbito de aplicación.
- La eliminación de la posibilidad de que las escaleras no protegidas que cumplan ciertas condiciones se puedan considerar salidas de planta.
Adjuntamos el enlace al nuevo marco reglamentario de seguridad en caso de incendios en edificios tras la aprobación del Real Decreto 164/2025: https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/SeguridadEnCasoDeIncendio.html donde encontraréis el acceso a la nueva versión comentada del DB SI (comentarios del 4 marzo 2025).
Asimismo, el Real Decreto incorpora una modificación parcial del Real Decreto 513/2017 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), así como modificaciones parciales de otros reglamentos con incidencia en edificación como el Real Decreto 355/2024 por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores», o las Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas, aprobado por el Real Decreto 552/2019.
ver más ir a publicación
NORMATIVA
-
INTERVENCIONES EN ZONA INUNDABLE Y EN ZONA DE FLUJO PREFERENTE - NOTA INFORMATIVA GMU CÓRDOBA
Criterios de Intervención en Zonas Inundables y de Flujo Preferente
En la actualidad, la adaptación urbana frente a riesgos naturales es crucial, especialmente en zonas susceptibles de inundación. La reciente guía emitida por la Gerencia Municipal de Urbanismo, en consonancia con los criterios establecidos por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, detalla de forma clara y precisa las condiciones que deben cumplirse para las intervenciones en zonas inundables y zonas de flujo preferente en suelo urbanizado.
Intervenciones en Zona de Flujo Preferente
Para edificios de nueva planta en zonas de flujo preferente, están estrictamente prohibidos ciertos usos sensibles o peligrosos, como estaciones de servicio de carburante, centros escolares o sanitarios, residencias de mayores, instalaciones deportivas o comerciales de gran aforo. Las edificaciones residenciales deberán estar diseñadas de modo que no se vean afectadas por una avenida con periodo de retorno de 500 años. Esto implica disponer garajes subterráneos y sótanos con garantías de estanqueidad y vías de evacuación adecuadas.
En edificaciones existentes, cualquier cambio que suponga un aumento de vulnerabilidad deberá cumplir criterios similares, elevando el uso por encima de la cota de calado correspondiente al periodo de retorno de 500 años y asegurando accesibilidad y evacuación durante emergencias.
Intervenciones en Zonas Inundables Fuera del Flujo Preferente
Para construcciones nuevas en estas áreas, se evitará la ubicación de infraestructuras críticas o sensibles. De ser inevitable, estas edificaciones deben situarse por encima de la cota afectada por inundaciones con periodo de retorno de 500 años, y garantizar siempre una ruta de evacuación segura. Las edificaciones pueden incluir garajes y sótanos con condiciones específicas de estanqueidad y accesibilidad.
Para edificios ya existentes, los cambios de uso que incrementen la vulnerabilidad deben asegurar que las dependencias críticas, como dormitorios, estén siempre por encima de dicha cota y disponer vías claras de evacuación.
Además, todas estas intervenciones requieren que el promotor presente una declaración responsable y obtenga una certificación registral que acredite la anotación correspondiente sobre su ubicación en zona inundable.
Estas medidas, orientadas a reducir la vulnerabilidad y mejorar la resiliencia urbana ante inundaciones, son fundamentales para la protección de las personas y del medio ambiente, resaltando la importancia de la planificación preventiva en la gestión urbanística actual.
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
NORMATIVA EMACSA
ULTIMAS ACTUALIZACIONES - NUEVA ORDENANZA - NOVIEMBRE 2024
La Ordenanza del ciclo integral del agua agrupa las anteriores Ordenanzas de Servicios de Abastecimiento y Alcantarillado, lo que supone una amplia modificación de la estructura y contenido de las mismas.
Asimismo, se han actualizado las Normas Técnicas de EMACSA, resolviendo y pormenorizando las cuestiones técnicas planteadas en la nueva ordenanza.
De ella se ha eliminado cualquier mención a cuestiones de carácter técnico y se han derivado a las Normas Técnicas de EMACSA, que han pasado a tener carácter obligatorio, ya que en la Ordenanza hay referencias explícitas a lo contenido en ellas.
Estas modificaciones influyen en los proyectos que se realizan en la ciudad de Córdoba.
Un apartado importante en el que se ha trabajado es simplificar y digitalizar la petición de información de carácter técnico que se deba solicitar a EMACSA. Para ello se ha preparado un portal técnico para gestionar las peticiones.
ver más
PUBLICACIONES
-
GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN. HORMIGÓN ARMADO (MINISTERIO DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA)
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha publicado la ‘Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado’. Esta publicación está dirigida a profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado y busca ofrecer herramientas para que el cumplimiento del marco normativo sea más accesible.
El Código Estructural es una norma extensa, compleja y con métodos generales para muchos tipos de situaciones y tipologías estructurales.
El objeto de esta Guía de aplicación es facilitar el uso del Código a una gran mayoría de profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado.
Referirse a estructuras sencillas que son la mayoría de las que se construyen, permite simplificar las reglas.
Este documento constituye una guía de esas estructuras y, por tanto, es un documento con menos extensión y compacto, es decir, que tiene la vocación de ser útil por sí mismo.
Enlace a la GUÍA: https://www.codigotecnico.org/Guias/GuiaCE.html
ver más -
ARTÍCULO: "EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN FASE DE EJECUCIÓN. GENERALIDADES, OBLIGACIONES, TAREAS Y RECOMENDACIONES" (REVISTA DEPLANO51)
La revista DePlano, del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña, ha publicado recientemente un artículo sobre la labor del Coordinador de Seguridad y Salud en obra, escrito por Víctor Manuel Porto Pallín, Graduado en Ingeniería de Edificación y responsable del Gabinete Técnico del COATAC.
Acceder al artículo “El Coordinador de Seguridad y Salud en Fase de Ejecución. Generalidades, obligaciones, tareas y recomendaciones”.
ver más -
ECOEDIFICA 2/25 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 2 del Boletín ECOEDIFICA, correspondiente a 2025, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=434
ver más
NOTICIAS MUSAAT
-
MUSAAT OFRECE UN NUEVO SERVICIO GRATUITO DE CIBERSEGURIDAD INTEGRAL A SUS MUTUALISTAS
MUSAAT ha incorporado al Club Musaat un nuevo servicio GRATUITO de Ciberseguridad, que proporciona confianza y tranquilidad en un entorno cada vez más digitalizado.Hoy en día, contar con un servicio de ciberseguridad es crucial, ya que protege tanto a las personas como a las empresas de los crecientes riesgos en el entorno digital. No solo previene los riesgos asociados con las amenazas digitales, sino que también protege la integridad de las operaciones y la confianza de los clientes, lo que resulta imprescindible en un mundo cada vez más digitalizado.
Por este motivo, los mutualistas que tengan en vigor un seguro de Responsabilidad Civil Profesional de Arquitectura Técnica tendrán acceso a un servicio integral de ciberseguridad, ofrecido por una empresa especializada y que se basa en tres pilares:
1. Prevención. Incluye los siguientes servicios:
- Análisis de vulnerabilidades IP y WEB- Aplicación Anti Ransomware- Vigilancia digital- Suite de seguridad- Recuperación de datos- Cumplimiento RGPD- Asistencia remota 24×7- Recomendaciones de seguridad2. Asistencia 24X7. Podrás solicitar soporte para resolver dudas o incidencias las 24 horas del día los 7 días de la semana.
3. Actuación en caso de accidente. En caso de accidente, un equipo de expertos ayudará a solventar el problema, poniendo a disposición de los socios del Club Musaat lo siguientes servicios:
- Detectar el origen- Restauración del sistema y limpieza- Rescate de datos- Investigación forense- Asistencia jurídicaver más -
MUSAAT LANZA SU APP CON FUNCIONALIDADES EXCLUSIVAS
Musaat ha lanzado su App con el objetivo de ofrecer un servicio más ágil y cercano a sus mutualistas, estableciendo con ellos un nuevo canal de comunicación.
La aplicación, ya disponible tanto para Android como para iOS, permite al usuario realizar sus gestiones con la mutua de manera rápida y sencilla a través del teléfono móvil. Así, los mutualistas podrán firmar digitalmente la renovación de su seguro, consultar todo lo referente a sus productos, solicitar un duplicado de la póliza, ver todos los recibos, hacer seguimiento de sus siniestros, enviar sugerencias o resolver sus dudas, entre otras acciones.
Como novedad, la App incorpora dos funcionalidades exclusivas. Por un lado, los mutualistas podrán activar, en caso de accidente, el servicio de Perito de Acción Rápida, a través del cual se realiza la intervención pericial especializada y con carácter urgente ante cualquier siniestro. Y por otro, podrán solicitar, cuando lo necesiten, que la Mutua contacte con ellos, a través del servicio ‘Te llamamos’.
Con la puesta en marcha de estos dos nuevos servicios, Musaat facilita a sus mutualistas la tramitación de las gestiones más urgentes, al tiempo que les ofrece un contacto más directo con la mutua.
La nueva App de Musaat se enmarca en la apuesta estratégica de la Mutua por la digitalización con el fin de ofrecer el mejor servicio a sus asegurados y acompañarlos, en todo momento, para responder a sus necesidades con la mayor rapidez.
ver más -
MUSAAT - NOVEDADES DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA 2025
De cara a la renovación para el 2025, MUSAAT ha querido premiar la fidelidad y ofrecer más protección incluyendo IMPORTANTES MEJORAS, SIN coste adicional, para agradecer la confianza depositada en la mutua.
NUEVAS MEJORAS PARA 2025
1.- Como principal novedad para este año MUSAAT ofrece una mayor protección SIN coste adicional aumentando la SUMA ASEGURADA de la cobertura por siniestro.
2.- También se amplía la cobertura frente a reclamaciones de DAÑOS MATERIALES a través de la póliza Corporativa del Colegio. Todos los colegiados con póliza de MUSAAT se van a beneficiar en 2025 de esta ampliación sin coste adicional según su antigüedad.
En este gráfico se muestra la estimación del importe de esta cobertura para cada mutualista.
3.- Jubilación gratis, MUSAAT premia tu fidelidad para tu jubilación, si te has protegido con MUSAAT durante 25 años, de los cuales los últimos 5 años sean de manera ininterrumpida, entrarás en la Póliza Corporativa de Inactivos de tu Colegio Profesional sin coste para ti. Si tu antigüedad es menor de 25 años, MUSAAT también te da condiciones excepcionales.
4.- Otras Novedades de cara al próximo año en las pólizas de R.C. para Profesionales de la Arquitectura Técnica:
- Se elimina la exclusión 3.3. de las Condiciones Especiales. La redacción actual es “Infracción de normas urbanísticas o de concesión de licencias de obras y ordenanzas municipales, o inobservancia de servidumbres y lindes” pasando a ser denominada “Inobservancia de servidumbres y lindes”.- Dentro del Club MUSAAT se dará la cobertura Ciber a través de una empresa especializada en Ciberseguridad.Ir a la página de MUSAAT para ver más información
Con todas estas novedades y beneficios, Musaat tiene por objetivo aumentar la protección de los profesionales de la Arquitectura Técnica en su actividad profesional
ver más
BECAS HNA-PREMAAT
CURSOS – PLATAFORMA DE FORMACIÓN COMPARTIDA
CURSOS E-LEARNING - PLATAFORMA DE FORMACIÓN COMPARTIDA
Cursos 2025
CURSOS -EXTERNOS