-
CONVENIO COAAT DE ANDALUCÍA - PLATAFORMA DE DESCUENTOS "BENEFIT-FOR-ME
El Consejo Andaluz de COAAT pone a disposición de todos los profesionales de la Arquitectura Técnica de Andalucía una nueva plataforma de descuentos.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos ha suscrito recientemente un acuerdo con la entidad CB-Loyalty, gracias al cual todos los colegiados y colegiadas de cualquiera de los COAAT de Andalucía podrán acceder, de manera exclusiva, a la plataforma de descuentos Benefit for me, beneficiándose de descuentos especiales, y siempre directos, de hasta el 50%, en compras y servicios prestados por distintas empresas.
https://coaatandalucia.benefitforme.com/LoyaltyLogin?ec=302&startURL=%2Fs%2F
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN - MIÉRCOLES, 9 DE JULIO 10:00 HORAS
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja presentarán la Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación el próximo 9 de julio en el salón de actos del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja de 10:00 a 12:00.
El objetivo de la jornada es dar a conocer la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana junto con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. La jornada contará con la intervención de los autores de la Guía: Juan Carlos Arroyo y Alejandro Calle.
La Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación es un documento orientado a facilitar al técnico proyectista el cálculo de las estructuras de hormigón con el Código Estructural. Tanto desde el Ministerio como desde el Instituto estamos particularmente orgullosos del resultado de este trabajo que puede convertirse en una referencia en el sector que facilite la aplicación de un reglamento complejo y extenso como es el Código Estructural.
La jornada se retransmitirá desde el enlace https://youtube.com/live/MCEhdE2KZZEPrograma:
ver más ir a publicación -
ENCUESTA SOBRE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL DE VIVIENDAS EN ESPAÑA
El Consejo General con la colaboración de OREVE, Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la vivienda en España, quieren conocer de forma directa la visión de los profesionales en los procesos de la rehabilitación integral de la vivienda en España, para lo que se considera clave a nuestros técnicos por su experiencia y criterio.
La rehabilitación integral de la vivienda en España presenta ratios distintos a la media europea. Para impulsar procesos de rehabilitación ambiciosos y técnicamente bien orientados, la experiencia de quienes están en primera línea — especialmente profesionales de la arquitectura técnica — es fundamental.
Es por esto, que han preparado una encuesta, de unos 10 minutos, que permitirá proponer mejores estrategias, recursos y políticas de apoyo a la rehabilitación de viviendas.
Además, entre todos los participantes se sortearán 20 suscripciones trimestrales a MUBI o Filmin, las plataformas más valoradas por los amantes del buen cine.
ver más ir a publicación -
JORNADA "LA COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN LICENCIAS" 27/06/2025 - ESPACIO COACO - 12:30
LA COLABORACION PÚBLICO PRIVADA EN LICENCIAS
La Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba y los Colegios Profesionales de Arquitectos, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos Industriales organizan la Jornada “LA COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN LICENCIAS”
Desarrollo y resultados del Convenio suscrito entre las instituciones con base en el art. 9.2.b y 3 de la LISTA para la realización de tareas de carácter instrumental, material, técnico, auxiliar o de apoyo en el ámbito urbanístico.
Viernes, 27 de junio de 2025 a las 12:30 horas
Espacio COACo
Avda. Gran Capitán, 32
PROGRAMA
12:30 h. - Acto de Bienvenida y apertura.
Juan Eusebio Benito Pérez – Decano del COACo
Miguel Ángel Torrico Pozuelo- Presidente de la GMU
12:45 h. – Principios (Convenio con la GMU).
Julián Álvarez Ortega – Gerente de la GMU
Víctor M. Díaz Huerta - Secretario del COACo
Guillermo Vizcaíno Perea - Presidente del COATCO
Francisco López Castillo - Presidente del COITI
13:30 h. – Mesa Redonda: Desarrollo del Convenio
Modera:
Víctor M. Díaz Huerta
Participan:
Juan de Dios García Blanco - GMU
Francisco López Castillo -COITI
Jesús Carpintero Agudo – COACo
Alicia Moreno Castro – COATCO
descargar adjunto
ver más -
INFORME HERRAMIENTA LEEX - NOVEDADES
Se adjunta enlace a presentación del informe sobre la herramienta LEEx presentada en la jornada de Gabinetes Técnicos organizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
ver más -
EVOLUCIÓN DEL REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA, RIARTE
El repositorio de investigación de la profesión sigue creciendo cada año y acumulando y visibilizando los trabajos científico-técnicos de los compañeros Arquitectos Técnicos.
En esta actualización se han incluido todos los artículos científicos en revistas de alto impacto internacionales publicados en el año 2024. Con ellos, el repositorio aumenta su contenido con los siguientes documentos:
• 11 tesis doctorales para un total de 449.
• 257 artículos científicos para un total de 1.304.
• 1 libro para un total de 4.
• 36 capítulos de libros para un total 126.
• 75 comunicaciones de Congreso para un total de 222.
• 7 patentes para un total de 20.
Como destacado entre todo el contenido, se han conseguido recuperar los datos (Director, Materias y Título) de la tesis doctoral de D. Manuel Martín Rodríguez, aparejador y doctor desde 1970, cuando defendió con éxito su trabajo “Valoraciones inmobiliarias”. Se seguirá trabajando en poder recuperar el contenido de este documento.
Si conocéis cualquier otro caso similar, os rogamos os pongáis en contacto a través del correo riarte@riarte.es para poder incluir, como mínimo, los datos que puedan asegurar su mantenimiento en el tiempo.
ver más -
SERVICIO PERITO DE ACCIÓN RÁPIDA ANTE ACCIDENTES LABORALES GRAVES
MUSAAT REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS MUTUALISTAS: Musaat recuerda a sus mutualistas del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional la disponibilidad del servicio Perito de Acción Rápida, una prestación clave ante situaciones críticas como un accidente laboral con resultado de muerte o lesiones graves.
ver más -
XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICADO (JAÉN 2025)
Estimados compañeros y compañeras:
Nos complace informaros de que ya está disponible la web oficial del XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado (Jaén 2025), un evento de referencia en nuestro ámbito profesional.
👉 Podéis acceder directamente a través del siguiente enlace:
https://www.asociacioncicop.es/congresoINSCRIPCIÓN PARA COLEGIADOS DEL COAT CÓRDOBA
La inscripción específica para miembros del COAT Córdoba está incluida en la opción:
"Universidad de Jaén, CACOAT.Andalucía y COAJaén"Modalidad Solo Asistencia
-
Debéis cumplimentar el boletín de inscripción y pulsar en “Inscribirse” para acceder a la plataforma de pago.
-
Una vez formalizada la inscripción, recibiréis la clave de acceso a vuestro Panel Personal en la web oficial del congreso.
-
Esta modalidad no incluye presentación de comunicaciones, pero sí permite:
-
Comentar las ponencias de los talleres.
-
Interactuar en las sesiones de comunicaciones.
-
Acceder a documentación acreditativa.
-
Descargar vuestro certificado oficial de participación.
-
Modalidad Con Presentación de Comunicaciones
-
Si deseáis presentar comunicación, debéis seleccionar la opción correspondiente, rellenar el boletín y finalizar el proceso mediante el botón “Inscribirse”.
-
Recordad indicar vuestra pertenencia al COAT Córdoba durante el registro.
-
Podréis presentar hasta dos comunicaciones como máximo.
-
Además de todas las ventajas anteriores, vuestras comunicaciones:
-
Serán publicadas oficialmente dentro del congreso.
-
Estarán disponibles para su descarga en el Panel Personal, junto con el certificado acreditativo.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL
Para cuestiones relacionadas con viajes, alojamiento o actividades del programa social, contactad con la Agencia Oficial del Congreso: La Plaza Tours, cuyos datos de contacto están disponibles en la web.
Para cualquier otra consulta, podéis dirigiros a la Secretaría Permanente del Congreso en:
📧 info@asociacioncicop.es
📞 Tel.: 634 136 693ver más ir a publicación -
-
PUBLICACIÓN NUEVOS ESTATUTOS GENERALES DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA Y DE SU CONSEJO GENERAL
El sábado 10 de mayo, ha sido publicado en el BOE nº 113, de 10 de mayo de 2025, el Real Decreto 352/2025, de 30 de abril, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica y de su Consejo General.
Enlace a los Estatutos Generales del Consejo General
ver más -
TRAMITACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DE LEY PARA LA REFORMA DE LAS MUTUALIDADES Y LA PASARELA AL RETA
El martes 6 de mayo, el Pleno del Congreso de los Diputados acogió el debate sobre la toma en consideración de la Proposición de ley del Grupo Parlamentario Socialista, de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18ª y 19ª, es decir, la Proposición de ley que pretende regular la denominada 'Pasarela al RETA' y el futuro modelo de la alternatividad.
La toma en consideración fue aprobada con 311 votos a favor, ninguno en contra y 32 abstenciones correspondientes a Vox. Una vez tomada en consideración, se abre un periodo de enmiendas a la proposición de Ley, para que los diputados empiecen a trabajar en la mejora del texto.
Recordamos los puntos fundamentales de la Proposición de Ley presentada por el PSOE:
- Fin de la Alternatividad. A partir del año 2027 se elimina la posibilidad para los nuevos profesionales de poder elegir entre mutualidad y RETA.
- Las primas de las mutualidades deberán ser el 100% de la cuota mínima por contingencias comunes de cada tramo de cotización por rendimientos reales.
- Pasarela voluntaria al RETA a la que se podrán acoger aquellos mutualistas considerados como alternativos y que no sean pasivos, que se hayan dado de alta en la mutualidad con anterioridad al 1 de enero de 2013.
- Con el fondo acumulado en el producto alternativo se comprarán los años de cotización a un precio que será la suma de las cuotas de contingencias comunes actualizadas al IPC minoradas en un factor corrector entre el 0,67 y el 0,87.
ver más -
NUEVO RSCIEI Y MODIFICACIÓN DEL DB-SI
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 164/2025 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en caso de incendios en establecimientos industriales (RSCIEI).
El Real Decreto, que tiene carácter de normativa básica, adapta el RSCIEI a las necesidades actuales y a las soluciones constructivas más recientes, alineándolo con el resto de la normativa aplicable en materia de productos, instalaciones y edificación. Desarrolla las exigencias de seguridad en caso de incendios para los edificios en los que se ubiquen establecimientos industriales.
El Real Decreto entrará en vigor el 10/05/2025, un mes después de su publicación en el BOE, y establece un periodo transitorio de seis meses, durante el cual podrá aplicarse de forma voluntaria.
En sus disposiciones transitorias, regula además su aplicación a los establecimientos que se hallen en construcción, existentes, así como a las ampliaciones, reformas o cambios de actividad.
El nuevo RSCIEI tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir los establecimientos industriales en materia de seguridad ante incendios, para prevenir su aparición y garantizar una respuesta eficaz en caso de producirse, estableciendo medidas para facilitar su rápida detección, limitar su propagación y posibilitar su extinción, con el objetivo de minimizar el riesgo de daños a personas, bienes y medioambiente.
Será de aplicación a los establecimientos cuyo uso principal sea industrial:
a) Las actividades industriales, tal como se definen en el artículo 3.1 de la Ley 21/1992, de Industria.
b) Los almacenes industriales, tal como se definen en el artículo 3 del presente reglamento.
c) Los talleres de reparación de vehículos.
d) Los servicios auxiliares o complementarios de las actividades comprendidas en los párrafos anteriores.
Quedan excluidas del ámbito de aplicación las actividades agrarias y ganaderas, entre otras actividades.
Además:
- Cuando en un mismo edificio coexistan con el uso o actividad industrial otros usos con distinta titularidad, para los que sea de aplicación el DB-SI o una normativa equivalente, los espacios de uso no industrial deberán satisfacer los requisitos exigidos por dicha normativa.
- Cuando dentro de un establecimiento industrial coexistan zonas con usos subsidiarios definidos en el CTE DB-SI, estas deberán cumplir con lo dispuesto en dicho documento si superan las superficies indicadas en el artículo 4 del Real Decreto.
Destacamos que en la disposición final segunda, el Real Decreto incorpora una modificación parcial del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) del Código Técnico de la Edificación.
Con esta modificación, se armonizan el RSCIEI y el DB-SI, reglamentos que forman la regulación básica estatal en materia de seguridad en caso de incendio en las edificaciones, sin perjuicio de las particularidades y riesgos propios de los distintos edificios que está regulando cada reglamento.
Entre las principales novedades del nuevo DB-SI, destacamos:
- La incorporación de la definición del “uso almacén” en su ámbito de aplicación.
- La eliminación de la posibilidad de que las escaleras no protegidas que cumplan ciertas condiciones se puedan considerar salidas de planta.
Adjuntamos el enlace al nuevo marco reglamentario de seguridad en caso de incendios en edificios tras la aprobación del Real Decreto 164/2025: https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/SeguridadEnCasoDeIncendio.html donde encontraréis el acceso a la nueva versión comentada del DB SI (comentarios del 4 marzo 2025).
Asimismo, el Real Decreto incorpora una modificación parcial del Real Decreto 513/2017 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), así como modificaciones parciales de otros reglamentos con incidencia en edificación como el Real Decreto 355/2024 por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores», o las Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas, aprobado por el Real Decreto 552/2019.
ver más ir a publicación -
CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS PARA LAS BECAS DE MUSAAT Y HNA PREMAAT 2025
Ya puedes beneficiarte de las becas por pertenencia a MUSAAT y/o HNA PREMAAT, con las siguientes mejoras:
- Se becan los cursos con importe igual a superior a 90 €, en lugar de 120 €.
- Se aplican los descuentos a todos los mutualistas.
- Sin límite de cursos.
- Las becas son compatibles y los descuentos se suman.
Estas nuevas condiciones estarán disponibles para los cursos no iniciados a partir del día 10 de marzo 2025. Los mutualistas que se hayan matriculado con anterioridad en esos cursos, recibirán el abono de la diferencia.
Te recordamos que los descuentos se aplican automáticamente durante el proceso de inscripción, y se muestra/n en pantalla, antes de proceder al pago.
- Para comprobar que eres mutualista de MUSAAT, durante el proceso de inscripción, deberás aceptar que hagamos la consulta en su servidor.
- Para comprobar que eres mutualista de HNA PREMAAT debes adjuntar un certificado que debes solicitar en el siguiente enlace. (Validez anual)
Promoción válida hasta agotar presupuesto.
Más información: https://www.activatie.org/web/email.php?idemail=6641&h=19de15f4bf34550650a0a03fc06f3d06d&idusuario=1449
ver más -
DECRETO 50/2025, DE 24 DE FEBRERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA PRESERVACIÓN DE LA CALIDAD ACÚSTICA EN ANDALUCÍA Y SE DEROGA EL DECRETO 6/201212
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha aprobado el Decreto 50/2025, de 24 de febrero (publicado en el BOJA nº 42 de 4 de marzo de 2025), que da luz verde al nuevo Reglamento para la protección de la calidad acústica en Andalucía. Esta normativa tiene como finalidad asegurar un entorno acústico adecuado, mediante la implementación de medidas orientadas a la prevención, control y reducción de la contaminación por ruido, poniendo especial énfasis en sus efectos sobre la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. El reglamento supone una revisión y modernización de la normativa vigente, incorporando criterios técnicos actualizados y un marco legal más eficiente para la gestión del ruido tanto a nivel autonómico como municipal.
El contenido del reglamento se articula en cinco títulos que comprenden un total de 59 artículos, además de incluir nueve instrucciones técnicas y un anexo.
Entre los aspectos más relevantes, destacan:
- Nuevas exigencias en materia de aislamiento acústico para distintas tipologías de actividades.
- Incorporación de criterios renovados para la medición y evaluación del ruido.
- Regulación específica de limitadores acústicos en actividades que generan elevados niveles sonoros.
- Adaptación de las normativas aplicables a establecimientos que dispongan de terrazas y veladores.
- Declaración de zonas acústicamente protegidas y zonas saturadas de ruido.
- Revisión y actualización de las normas técnicas relativas a procedimientos de medición y control.
La disposición derogatoria única establece la anulación de todas aquellas disposiciones de igual o inferior rango que contradigan lo dispuesto en este decreto, y de manera expresa deroga el Decreto 6/2012, de 17 de enero, que aprobó el anterior Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, así como la modificación del Decreto 357/2010, de 3 de agosto, relativo a la protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica y medidas de eficiencia energética.
El decreto entrará en vigor el próximo 24 de marzo de 2025.
descargar adjunto
ver más -
PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 9/2024, DE 23 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE PRORROGAN LAS DEDUCCIONES FISCALES EN EL IRPF POR OBRAS DE MEJORA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS
El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE el RDL 9/2024, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. En su Disposición adicional quincuagésima se incluye la prórroga de las deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025 en el caso de viviendas y hasta el mismo día de 2026 en el caso de edificios:
• Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual con un máximo de 5.000€ por vivienda.
• Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en vivienda habitual con un máximo de 7.500€ por vivienda.
• Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en edificios residenciales con un máximo de 15.000€ por vivienda.
Dada la importancia de esta prórroga para los objetivos climáticos a largo plazo y la facilidad que ofrecen para la renovación de nuestro parque edificado, se solicita la máxima difusión en todos los canales habituales, públicos o privados.
ver más -
CATASTRO APP
Desde la Dirección General del Catastro se ha desarrollado una aplicación para móviles “Catastro_app”, con el objeto de facilitar el acceso de los titulares a sus datos catastrales, incluyendo algunas funciones adicionales, que son especialmente útiles en el mundo rural. Actualmente la app ofrece una serie de servicios públicos que han generado un gran interés con más de 83.000 descargas hasta el momento.
¿Qué es Catastro_app?
Catastro_app es una aplicación móvil que reúne y personaliza en tu móvil, sólo para tu uso personal, la información de todos tus inmuebles ya que puedes añadir tus propias fotos, croquis o anotaciones.
El acceso a Catastro_app requiere que te identifiques mediante:
- Cl@ve PIN
- Cl@ve permanente
- Certificado electrónico
- Si aún no dispones de tu credencial electrónica de identificación con las Administraciones Públicas, puedes:
- introducir datos de tu DNI o NIE y una referencia catastral de un inmueble del que seas titular catastral.
- o bien, solicitar el alta en cl@ve.
Si necesitas ayuda adicional para utilizar el sistema cl@ve, puedes obtenerla a través del portal de información de Cl@ve , por teléfono, llamando al teléfono 060 o dejando un mensaje en el Buzón de atención.
¿Qué ofrece Catastro_app?
- Avisos catastrales: Conoce al instante las alteraciones catastrales que puedan afectar a tus inmuebles.
- Ubicación GPS: Ubícate con tu móvil y sitúa sobre el territorio tus parcelas, guardando la información que necesites: fotografías, croquis y anotaciones.
- Gestión de inmuebles: Reúne la información catastral de tus inmuebles en el móvil.
- Valor de las tierras: Consulta el valor de las tierras de los cultivos o aprovechamientos más representativos en cada zona.
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 160
Ya se encuentra disponible el nº. 160 de la revista CERCHA correspondiente al mes de Febrero.
Se puede consultar desde el siguiente enlace:
ver más ir a publicación -
PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN: DECISIÓN DE EJECUCIÓN 2024/237 Y REQUISITOS DE MARCADO CE
Productos de construcción, novedades:
- Decisión de ejecución (UE) 2024/237 de la Comisión de 15 de enero de 2024 por la que se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2019/450 en lo que respecta a la publicación de referencias de documentos de evaluación europeos relativos al recubrimiento de tres capas de polietileno para la protección contra la corrosión de tuberías de acero y otros productos de construcción.
- Informe: Requisitos de marcado CE, instalación y modificación de puertas industriales, comerciales, de garajes, portones y barreras. Este informe anula y sustituye al anterior (versión 8, de septiembre de 2019).
Ampliar información en: Reglamento Europeo de Productos de Construcción (UE) 305/2011
ver más -
INFORME SOBRE LA INFLUENCIA DEL SISTEMA SATE EN LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO Y LA VARIACIÓN DE CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA
Disponible en el siguiente enlace el dictamen técnico realizado por la Universidad Politécnica de Madrid acerca de la INFLUENCIA DEL SISTEMA de fachada SATE EN LA ESTRUCTURA y en la VARIACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO.
ver más