Novedades
-
CONVENIO COAAT DE ANDALUCÍA - PLATAFORMA DE DESCUENTOS "BENEFIT-FOR-ME
El Consejo Andaluz de COAAT pone a disposición de todos los profesionales de la Arquitectura Técnica de Andalucía una nueva plataforma de descuentos.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos ha suscrito recientemente un acuerdo con la entidad CB-Loyalty, gracias al cual todos los colegiados y colegiadas de cualquiera de los COAAT de Andalucía podrán acceder, de manera exclusiva, a la plataforma de descuentos Benefit for me, beneficiándose de descuentos especiales, y siempre directos, de hasta el 50%, en compras y servicios prestados por distintas empresas.
https://coaatandalucia.benefitforme.com/LoyaltyLogin?ec=302&startURL=%2Fs%2F
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
EVOLUCIÓN DEL REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA, RIARTE
El repositorio de investigación de la profesión sigue creciendo cada año y acumulando y visibilizando los trabajos científico-técnicos de los compañeros Arquitectos Técnicos.
En esta actualización se han incluido todos los artículos científicos en revistas de alto impacto internacionales publicados en el año 2024. Con ellos, el repositorio aumenta su contenido con los siguientes documentos:
• 11 tesis doctorales para un total de 449.
• 257 artículos científicos para un total de 1.304.
• 1 libro para un total de 4.
• 36 capítulos de libros para un total 126.
• 75 comunicaciones de Congreso para un total de 222.
• 7 patentes para un total de 20.
Como destacado entre todo el contenido, se han conseguido recuperar los datos (Director, Materias y Título) de la tesis doctoral de D. Manuel Martín Rodríguez, aparejador y doctor desde 1970, cuando defendió con éxito su trabajo “Valoraciones inmobiliarias”. Se seguirá trabajando en poder recuperar el contenido de este documento.
Si conocéis cualquier otro caso similar, os rogamos os pongáis en contacto a través del correo riarte@riarte.es para poder incluir, como mínimo, los datos que puedan asegurar su mantenimiento en el tiempo.
ver más -
XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICADO (JAÉN 2025)
Estimados compañeros y compañeras:
Nos complace informaros de que ya está disponible la web oficial del XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado (Jaén 2025), un evento de referencia en nuestro ámbito profesional.
👉 Podéis acceder directamente a través del siguiente enlace:
https://www.asociacioncicop.es/congresoINSCRIPCIÓN PARA COLEGIADOS DEL COAT CÓRDOBA
La inscripción específica para miembros del COAT Córdoba está incluida en la opción:
"Universidad de Jaén, CACOAT.Andalucía y COAJaén"Modalidad Solo Asistencia
-
Debéis cumplimentar el boletín de inscripción y pulsar en “Inscribirse” para acceder a la plataforma de pago.
-
Una vez formalizada la inscripción, recibiréis la clave de acceso a vuestro Panel Personal en la web oficial del congreso.
-
Esta modalidad no incluye presentación de comunicaciones, pero sí permite:
-
Comentar las ponencias de los talleres.
-
Interactuar en las sesiones de comunicaciones.
-
Acceder a documentación acreditativa.
-
Descargar vuestro certificado oficial de participación.
-
Modalidad Con Presentación de Comunicaciones
-
Si deseáis presentar comunicación, debéis seleccionar la opción correspondiente, rellenar el boletín y finalizar el proceso mediante el botón “Inscribirse”.
-
Recordad indicar vuestra pertenencia al COAT Córdoba durante el registro.
-
Podréis presentar hasta dos comunicaciones como máximo.
-
Además de todas las ventajas anteriores, vuestras comunicaciones:
-
Serán publicadas oficialmente dentro del congreso.
-
Estarán disponibles para su descarga en el Panel Personal, junto con el certificado acreditativo.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL
Para cuestiones relacionadas con viajes, alojamiento o actividades del programa social, contactad con la Agencia Oficial del Congreso: La Plaza Tours, cuyos datos de contacto están disponibles en la web.
Para cualquier otra consulta, podéis dirigiros a la Secretaría Permanente del Congreso en:
📧 info@asociacioncicop.es
📞 Tel.: 634 136 693ver más ir a publicación -
-
PUBLICACIÓN NUEVOS ESTATUTOS GENERALES DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA Y DE SU CONSEJO GENERAL
El sábado 10 de mayo, ha sido publicado en el BOE nº 113, de 10 de mayo de 2025, el Real Decreto 352/2025, de 30 de abril, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica y de su Consejo General.
Enlace a los Estatutos Generales del Consejo General
ver más -
TRAMITACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DE LEY PARA LA REFORMA DE LAS MUTUALIDADES Y LA PASARELA AL RETA
El martes 6 de mayo, el Pleno del Congreso de los Diputados acogió el debate sobre la toma en consideración de la Proposición de ley del Grupo Parlamentario Socialista, de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18ª y 19ª, es decir, la Proposición de ley que pretende regular la denominada 'Pasarela al RETA' y el futuro modelo de la alternatividad.
La toma en consideración fue aprobada con 311 votos a favor, ninguno en contra y 32 abstenciones correspondientes a Vox. Una vez tomada en consideración, se abre un periodo de enmiendas a la proposición de Ley, para que los diputados empiecen a trabajar en la mejora del texto.
Recordamos los puntos fundamentales de la Proposición de Ley presentada por el PSOE:
- Fin de la Alternatividad. A partir del año 2027 se elimina la posibilidad para los nuevos profesionales de poder elegir entre mutualidad y RETA.
- Las primas de las mutualidades deberán ser el 100% de la cuota mínima por contingencias comunes de cada tramo de cotización por rendimientos reales.
- Pasarela voluntaria al RETA a la que se podrán acoger aquellos mutualistas considerados como alternativos y que no sean pasivos, que se hayan dado de alta en la mutualidad con anterioridad al 1 de enero de 2013.
- Con el fondo acumulado en el producto alternativo se comprarán los años de cotización a un precio que será la suma de las cuotas de contingencias comunes actualizadas al IPC minoradas en un factor corrector entre el 0,67 y el 0,87.
ver más -
NUEVO RSCIEI Y MODIFICACIÓN DEL DB-SI
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 164/2025 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en caso de incendios en establecimientos industriales (RSCIEI).
El Real Decreto, que tiene carácter de normativa básica, adapta el RSCIEI a las necesidades actuales y a las soluciones constructivas más recientes, alineándolo con el resto de la normativa aplicable en materia de productos, instalaciones y edificación. Desarrolla las exigencias de seguridad en caso de incendios para los edificios en los que se ubiquen establecimientos industriales.
El Real Decreto entrará en vigor el 10/05/2025, un mes después de su publicación en el BOE, y establece un periodo transitorio de seis meses, durante el cual podrá aplicarse de forma voluntaria.
En sus disposiciones transitorias, regula además su aplicación a los establecimientos que se hallen en construcción, existentes, así como a las ampliaciones, reformas o cambios de actividad.
El nuevo RSCIEI tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir los establecimientos industriales en materia de seguridad ante incendios, para prevenir su aparición y garantizar una respuesta eficaz en caso de producirse, estableciendo medidas para facilitar su rápida detección, limitar su propagación y posibilitar su extinción, con el objetivo de minimizar el riesgo de daños a personas, bienes y medioambiente.
Será de aplicación a los establecimientos cuyo uso principal sea industrial:
a) Las actividades industriales, tal como se definen en el artículo 3.1 de la Ley 21/1992, de Industria.
b) Los almacenes industriales, tal como se definen en el artículo 3 del presente reglamento.
c) Los talleres de reparación de vehículos.
d) Los servicios auxiliares o complementarios de las actividades comprendidas en los párrafos anteriores.
Quedan excluidas del ámbito de aplicación las actividades agrarias y ganaderas, entre otras actividades.
Además:
- Cuando en un mismo edificio coexistan con el uso o actividad industrial otros usos con distinta titularidad, para los que sea de aplicación el DB-SI o una normativa equivalente, los espacios de uso no industrial deberán satisfacer los requisitos exigidos por dicha normativa.
- Cuando dentro de un establecimiento industrial coexistan zonas con usos subsidiarios definidos en el CTE DB-SI, estas deberán cumplir con lo dispuesto en dicho documento si superan las superficies indicadas en el artículo 4 del Real Decreto.
Destacamos que en la disposición final segunda, el Real Decreto incorpora una modificación parcial del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) del Código Técnico de la Edificación.
Con esta modificación, se armonizan el RSCIEI y el DB-SI, reglamentos que forman la regulación básica estatal en materia de seguridad en caso de incendio en las edificaciones, sin perjuicio de las particularidades y riesgos propios de los distintos edificios que está regulando cada reglamento.
Entre las principales novedades del nuevo DB-SI, destacamos:
- La incorporación de la definición del “uso almacén” en su ámbito de aplicación.
- La eliminación de la posibilidad de que las escaleras no protegidas que cumplan ciertas condiciones se puedan considerar salidas de planta.
Adjuntamos el enlace al nuevo marco reglamentario de seguridad en caso de incendios en edificios tras la aprobación del Real Decreto 164/2025: https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/SeguridadEnCasoDeIncendio.html donde encontraréis el acceso a la nueva versión comentada del DB SI (comentarios del 4 marzo 2025).
Asimismo, el Real Decreto incorpora una modificación parcial del Real Decreto 513/2017 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), así como modificaciones parciales de otros reglamentos con incidencia en edificación como el Real Decreto 355/2024 por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores», o las Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas, aprobado por el Real Decreto 552/2019.
ver más ir a publicación
Noticias
-
CATASTRO APP
Desde la Dirección General del Catastro se ha desarrollado una aplicación para móviles “Catastro_app”, con el objeto de facilitar el acceso de los titulares a sus datos catastrales, incluyendo algunas funciones adicionales, que son especialmente útiles en el mundo rural. Actualmente la app ofrece una serie de servicios públicos que han generado un gran interés con más de 83.000 descargas hasta el momento.
¿Qué es Catastro_app?
Catastro_app es una aplicación móvil que reúne y personaliza en tu móvil, sólo para tu uso personal, la información de todos tus inmuebles ya que puedes añadir tus propias fotos, croquis o anotaciones.
El acceso a Catastro_app requiere que te identifiques mediante:
- Cl@ve PIN
- Cl@ve permanente
- Certificado electrónico
- Si aún no dispones de tu credencial electrónica de identificación con las Administraciones Públicas, puedes:
- introducir datos de tu DNI o NIE y una referencia catastral de un inmueble del que seas titular catastral.
- o bien, solicitar el alta en cl@ve.
Si necesitas ayuda adicional para utilizar el sistema cl@ve, puedes obtenerla a través del portal de información de Cl@ve , por teléfono, llamando al teléfono 060 o dejando un mensaje en el Buzón de atención.
¿Qué ofrece Catastro_app?
- Avisos catastrales: Conoce al instante las alteraciones catastrales que puedan afectar a tus inmuebles.
- Ubicación GPS: Ubícate con tu móvil y sitúa sobre el territorio tus parcelas, guardando la información que necesites: fotografías, croquis y anotaciones.
- Gestión de inmuebles: Reúne la información catastral de tus inmuebles en el móvil.
- Valor de las tierras: Consulta el valor de las tierras de los cultivos o aprovechamientos más representativos en cada zona.
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
EL SUPREMO CONFIRMA LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS PARA SUSCRIBIR INFORMES Y CERTIFICADOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD,SALUBRIDAD Y HABILITABILIDAD DE LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES.
El pasado viernes se notificó al Consejo General la estimación del recurso de casación interpuesto por la Corporación contra sentencia de la Audiencia Nacional que, asumiendo la tesis de la CNMC, reconocía competencias a los ingenieros e ingenieros técnicos para emitir certificados para la obtención de licencias de segunda ocupación de inmuebles destinados a uso residencial.
descargar adjunto
ver más ir a publicación